jueves, 29 de agosto de 2013

Una Transformación Educativa.

 

1. Sociedad real y virtual se entrecruzan, esto sirve a la educación.¿Cuál es tu opinión?
2. La comunicación trae consigo una revolución ¿Por qué?
3. ¿Qué es el aprendizaje social?
4. Según Inés Dussel ¿las escuelas y los docentes fortalecen otras políticas de conocimientos? ¿Estás de acuerdo?. Fundamente.
5. ¿La educación formal e informal constituyen una oportunidad? Fundamente.
6. La escuela debe poner en conocimiento todo lo que es útil para el alumno. Busca en Google 2 videos sobre energía eólica y sugiera tipos de actividades a realizar con los mismos para lograr el aprendizaje de sus alumnos.

Act. 1,2,3.5 y 6 Realizar en Libreta de Actividades.
Act. 4 Publicar Comentario en blog.

39 comentarios:

  1. Creo que si fortalecen otras politicas de conocimiento,ya que el empleo de estas nuevas tecnologias permite el intercambio cultural con otras sociedades a modo de transmitir conocimientos,experiencias y de este modo se promueve el uso adecuado de las TICs,solo que para eso el profesional debe estar consciente de las estrategias a implementar,ser cauto y selectivo a la hora de guiar a sus alumnos,enseñar a manejar lo que ya manejan:informacion.

    ResponderEliminar
  2. No estoy segura si realmente las escuelas y docentes fortalecen otras políticas de conocimientos hoy en día, principalmente porque las políticas educativas están más bien centralizadas en otras cuestiones. Pero pienso que así tendría que ser; estar dispuestos a comprender mejor éstos tipos de conocimientos, de maneras totalmente distintas de comunicarnos, etc. Si logramos entrar en el entorno de los alumnos en cierta medida, tomando siempre precauciones, podremos entenderlos mejor y hasta inclusive saber con exactitud qué y cómo quieren aprender; cómo les resultaría más didáctico, o cómo se sentirían más libres y seguros.

    ResponderEliminar
  3. mariza elizabeth barraza30 de agosto de 2013, 7:03

    creo que las tics en el aula son herramientas ,que si fortalecen nuevas politicas de conocimientos, ya que permiten desarrollar nuevas capacidades,como por ejemplo la capacidad del uso de estas nuevas tecnologias,pero no hacer un abuso de las mismas ya que todo abuso causa adiccion .para esto el docente debe saber poner limites , ser un docete actualizado,comprometido ,estar dispuesto o abierto para capacitarce oautocapacitarce ,no tener miedo a los cambios .que lo requiere la sociedad actual (en la cual esta inserta la escuela )

    ResponderEliminar
  4. Creo que las escuelas si fortalecen politicas de conocimiento, pero por otro lado esta en el propio docente el de preocuparse por este conocimiento, la capacitacion y el adiestramiento en relacion a las TICs ya que los limites son impuestos por el mismo; lo cual le va a permitir un mejor desempeño profesional en las actividades que desarrolle, en este sentido se debe emplear la cordinacion de pasos que requieren de instrumentos novedosos que dan resultados positivos y dinamicos.

    ResponderEliminar
  5. Si, estoy de acuerdo con la opinión de que dice la pedagoga, la escuela como institución educativa tiene la obligación de poner a disposición de los alumnos, a través de cada docente, las herramientas necesarias para que el alumno aprenda, para ello el docente debe guiar, las actividades tener objetivos claros capaces de ser cumplidos y motivar al alumno a que haga uso de las herramientas y pueda crear su propio aprendizaje dentro de la escuela y interactuando con el entorno de la sociedad.
    Para que esto pueda darse los docentes deben capacitarse, actualizar sus conocimientos y animarse a usar los recursos que nos brindan las nuevas TICs.
    En este mundo la sociedad cambia constantemente en todas su dimensión y la educación no puede quedar afuera de ese cambio;porque los alumnos son los protagonistas de la futura sociedad.

    ResponderEliminar
  6. La ruptura de los límites físicos del aula que hacen posible el aprendizaje social junto con la necesaria transformación educativa hace imprescindible la capacitación docente en las nuevas herramientas que van ha permitir desarrollar nuevas estrategias que al ser receptadas por los alumnos van a hacer que los conocimientos sean aprehendidos y a la vez les permitan ser parte de esta nueva escuela.

    ResponderEliminar
  7. Vamos el conocimiento entre nosotros al ir perfeccionándonos en el uso de las TICs en el aula, desde una mirada integral y abarcativa que propician nuevos saberes y aprendizajes.

    ResponderEliminar
  8. Las escuelas y los docentes fortalecen otras políticas de conocimiento porque los alumnos están familiarizados con las nuevas tecnologías,son para ellos algo habitual,entonces el rol de la escuela será el de brindarle las herramientas y los docentes deberán conducir para el uso y selección de información,para formar ciudadanos críticos y preparados para el mundo del trabajo,capaz de desenvolverse en una sociedad digital.

    ResponderEliminar
  9. Estoy de acuerdo con Inés Dussel cuando afirma que la escuela y los docentes fortalecen otras políticas de conocimiento.El lugar de la escuela sigue siendo el mismo, esta centrada en los procesos de enseñanza, pero lo que se plantea en la actualidad son las nuevas modalidades, la utilización de nuevas estrategias y de la capacitación y actualización permanente de toda la comunidad educativa. Con esta preparación, la escuela y los docentes serán buenos guías y podrán crear las condiciones para que los alumnos puedan potenciar sus capacidades.

    ResponderEliminar
  10. Depende de cada uno de nosotros, profesionales de la educación,de lograr los usos adecuados de las TICs para generar nuevos y mejores aprendizajes.

    ResponderEliminar
  11. si fortalezen otras politicas de conocimiento y la utilizacion de estas nuevas tecnologias , nos permite descubrir mas capacidades en los alumnos . El docente debe tener en cuenta los limites para que los alumnos sepan darle un uso adecuado.
    Lo que se debe lograr es dar un uso conscientey racional de las nuevas tecnologias.

    ResponderEliminar
  12. creo que las escuelas y los docentes fortalezen otras politicas de conocimientos,ya que las nuevas tecnologias nos han brindado diferentes modos de transmitir conocimientos pero para esto es necesario que el docente sea consciente de las estrategias y recursos a utilizar,saber guiar a sus alumnos en el uso adecuado de las herramientas que hoy nos brinda la tecnologia,para una mejor enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  13. Los docentes y futuros docentes presenciamos hoy una revolucionaria, nueva y hasta hace poco inimaginable forma de enseñar y de aprender y debemos estar preparados para ello. Existe un quiebre profundo en la estrategias pedagógicas a utilizar y ustedes se están preparando para estar en contacto y guiando a los nativos digitales.

    ResponderEliminar
  14. Creo que tanto la escuela y los docentes desean fortalecer otras políticas de conocimiento, estamos viviendo un tiempo en donde las nuevas tecnologías nos llevan a propiciar estrategias metodológicas diferentes, en donde el adolescente y el adulto sepan utilizar de provecho estas herramientas. Estamos utilizando para conveniencia personal y no se usa como herramienta didáctica, como dijo la pedagoga que en su gran mayoría de los jóvenes lo usan para jugar, comunicarse, y muy poco a sacar provecho de los buscadores.
    Es por eso que el docente, debe estar capacitado y ser un buen estratega ej. en una escuela de arte, los profesores, deben tener en claro que se puede diseñar en computadora a través de la creatividad y empleando la tecnología. Y también utilizando otras herramientas como el video.

    ResponderEliminar
  15. las escuelas y docentes fortalecen otras políticas de conocimiento, ya que nos permite conocer las distintas capacidades que poseen los alumnos, para así poder guiarlos y motivarlos para que ellos puedan lograr el uso adecuado de las herramientas y crear su propio aprendizaje con el entorno social.

    ResponderEliminar
  16. La escuela y los docentes son los encargados de fortalecer otras políticas de conocimiento ya que en esta época que estamos viviendo, somos absorbidos por nuevas tecnologías que nos brindan mayores estrategias metodológicas, es aquí en donde todos tenemos que estar decidido a involucrarnos a los nuevos cambios didácticos “educador – educando” en relación con nuevas capacitaciones. Es por eso que el docente, debe estar capacitado y ser un buen estratega.

    ResponderEliminar
  17. Mas que afirmar su postura, desearía que asi fuera, porque la gran mayoria de los docentes no estan capacitados para implementar las TICs en el aula, entonces seria de suma importancia para que fortalezcan nuevas politicas de conocimientos, empezar este proceso por ellos, solo de esta manera la transformacion educativa a la que se aspira seria favorable, teniendo en cuenta que nuestro rol es de acompañar y guiar en el proceso enseñanza-aprendizaje.

    ResponderEliminar
  18. Partiendo que nosotros vamos a ser docentes de nativos digitales que ya saben manejar estos medios, es nuestra responsabilidad que las escuelas en las que trabajemos como nosotros mismos como docentes sí fortalezcamos políticas de conocimiento como decía la pedagoga "ampliando horizontes", y esto lo lograremos si realmente nos capacitamos y queremos lograr aprendizajes significativos en los alumnos.

    ResponderEliminar
  19. Según la Ley de Educación Nacional Nº 26.206 , el docente tanto como la institución educadora son los responsables de crear sujetos capaces de competir y de generar igualdad de oportunidades para todos los alumnos, por lo tanto en esta sociedad globalizada es importante que los educadores implementen y guíen en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas, implementando las TIC´s para un mejor desarrollo intelectual de los sujetos.

    ResponderEliminar
  20. Si estoy de acuerdo con que la escuela deben fortalecer otras políticas de conocimientos, ya que los adolescentes hoy en día tienen acceso a todo tipo de información gracias a Internet y a las netbooks que se les entregan en la escuela, por lo cual los docentes debemos estar capacitados permanentemente para responder a las problemáticas planteadas por los alumnos y poder llevar a cabo eficaz y eficientemente el proceso de enseñanza-aprendizaje para lograr el desarrollo de las nuevas competencias y capacidades que el mundo de hoy plantea.
    Villaverde Vivas, Marcelo Damian

    ResponderEliminar
  21. Estoy conforme con el cambio de educacion que hoy en dia tenemos.La tecnologia ocupa un lugar muy importante en la vida cotidiana.
    En este contexto, las tecnologias sirven de herramientas que permiten la concrecion de una situacion de comunicacion e imformacion. Estos sirven de guia para los docentes y alumnos en el contexto aulico, entonces es necesario comprender, analizar y redefinir las practicas que llevan a cabo, para manejar bien el rol docente de este nuevo marco signado por LAS TECNOLOGIAS Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS (NNTT)

    ResponderEliminar
  22. La escuela debe fortalecer las politicas de conocimiento de la misma manera que el docente ,
    ,aplicando el buen uso de la tecnologia en el proceso enseñanza -aprendizaje dentro del aula .
    Para lograr desarrrollar las capacidades ,conocimientos y objetivos que pretendemos de nuestros alumnos ,es por eso que el docente debe estar en constante perfeccionamiento y actualizando conocimientos.

    ResponderEliminar
  23. Las escuelas y los docentes fortalecen otros tipos de conocimiento gracias a las nuevas Tecnologias que dia a dia van avanzando aun mas, es por eso que el docente necesita capacitarse constantemente.Por eso es muy importante que un docente sepa manejar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)para generar nuevos conocimientos en sus alumnos, aparte estas pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo.

    ResponderEliminar
  24. Las TicS son medios que permiten lograr,la mejor de la calidad de la gestión educativa,que es la capacidad de la institución educativa para dirigir sus procesos,recursos y toma de decisiones en función de la mejora permanente del proceso enseñanza- aprendizaje y el logro de la formación integral de los alumnos que atendemos,las instituciones educativas no pueden dejar de incluir los efectos, los usos y la presencia de las TIC, ya que estas permiten un estilo de liderazgo que integra la innovación y la creatividad, claves en el buen funcionamiento de la gestión en sus tres vertientes: administrativa, académica y personal.

    ResponderEliminar
  25. nuestra sociedad esta inserta en un complicado proceso de transformación de cambios permanentes que nos lleva a los docentes a estar preparados, las instituciones y nuestros mismos alumnos. Debemos estar preparados a la innovación a la creatividad y sobre todo a la apertura a estos nuevos recursos para generar nuevos conocimientos

    ResponderEliminar
  26. Los docentes de hoy deben estar abiertos a las nuevas tecnologías, fortalecer las políticas de conocimiento, enseñar a sus alumnos a aprovechar estas nuevas herramientas, darle un uso racional, responsable y coherente. estas tecnologías son muy provechosas siempre y cuando sean utilizadas en forma coherente pero si no se pone un limite pueden ser peligrosas para chicos que no hagan caso de esto.

    ResponderEliminar
  27. Los docentes y la escuela si fortalecen otras políticas de conocimiento y a la vez son utilizadas en nuevas tecnologías, observando las capacidades que pueda llegar a tener los alumnos. Esto siempre y cuando se lo use adecuadamente tanto por parte del educando y el educador (uso consciente)

    ResponderEliminar
  28. la escuela y los docentes son los encargados de fortalecer otras políticas de conocimiento para poder llevar de un modo correcto el proceso enseñanza-aprendizaje y lograr el desarrollo de nuevas capacidades y competencias que el mundo de hoy plantea

    ResponderEliminar
  29. Desde mi punto de vista los docentes y los alumnos si favorecen otras políticas de conocimiento ya que la adecuada comunicación e interrelación entre los mismos mas la adecuada utilización de las herramientas informáticas por parte del docente nos lleva a un correcto proceso de enseñanza-aprendizaje. En la actualidad no podemos mostrarnos ajenos a los cambios que nos impone el mundo globalizado y debemos prepararnos y formarnos para crear alumnos conscientes, capaces de utilizar nuevas herramientas pero al mismo tiempo que no pierdan la creatividad en cada uno de sus trabajos.

    ResponderEliminar
  30. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  31. Estoy de acuerdo con la pedagoga Ines Dussel en su opinion en que las esc. y los docentes fortalecen politicas de conocimientos.A partir de esto podemos lograr las diferentes capacidades de los alumnos. Estamos viviendo constantemente El crecimiento tecnologico ;como docentes tenemos que estar siempre perfeccionandonos y actualizandonos para poder implementar correctamente las TIC en las aulas

    ResponderEliminar
  32. Estoy de acuerdo con la pedagoga Inés Dussel ya que hoy se emplea la tecnológica para la mayoría de las cosas y los alumnos la utilizan a diario, los docentes tienen que aprender a utilizarlas para ampliar su campo de conocimiento "yo puedo tener muchas cosas a mano, pero, si no sé que existen no las busco". ayudar a enriquecer ese conocimiento depende del docente.

    ResponderEliminar
  33. estoy de acuerdo con la pedagoga Inés dussel ya que hoy en día estamos inmersos en el mundo de la tecnología todo el mundo la utiliza cotidianamente los docentes somos quienes tienen que estar capacitados para poder ampliar el campo de conocimiento por que puedo tener las herramientas pero no saber utilizarlas adecuadamente y hacer un mal uso de las mismas debemos enriquecer nuestro conocimiento para poder guiar correctamente al alumno

    ResponderEliminar
  34. estoy de acuerdo con ines duseel ya que la escuela fortalece otras politicas de conocimiento...utilizando como recursos las tics...estos recursos ayudaran a los alunmos a despertar la inquietud, la curiosidad todo ello los llevara a desarrollar sus capacidades.

    ResponderEliminar
  35. Estoy de acuerdo con lo que piensa la pedagoga ines dussel x que el proceso ensenañza -aprendizaje es el resultado de la interrelacion que existe entre docentes y alumnos utilizando como herramienta la tecnologia faboreciendo asi las politicas de conocimiento .el mundo esta globalizado por ello los docentes debemos prepararnos para poder utilizar correctamente todas las herramientas tecnologicas que nos ofrecen y asi tener buenos resultados de nuestros alumnos

    ResponderEliminar
  36. desde nuestro lugar es necesario fortalecer politicas de conocimiento porque estamos en pleno proceso de transformacion, ante esto es indispensable estar capacitados - actualizados para poder generar conocimiento significativo en los alumnos desarrolando capacidades, transmitir el buen uso de las herramientas tecnologias para que la implementacion de las tisc en el aula cause un efecto positivo.

    ResponderEliminar
  37. la tecnologia ocupa un lugar importante en la vida cotidiana por lo tanto debemos como docentes estar preparados, capacitandonos permanentemente para poder incorporar estas nuevas tecnologias en el aula, fortaleciendo de esta manera politicas de conocimiento lo que permite desarrollar en los alumnos capacidades, el buen uso de estas herramientas. a su vez, debemos ótenciar al maximo el aprovechamiento de estas nuevas herramientas.

    ResponderEliminar
  38. Me parece correcto lo expresado por Ines Dussel, ya que la escuela es el lugar donde nos brinda conocimientos y como dijo Ines D. "yo puedo tener muchas cosas a mano , pero si no se que existen no las busco" creo que para eso estan los docentes, para enseñarnos como a traves de las nuevas tecnologias, podemos auto-educarnos, ampliar nuestros conocimientos,y no utilizarlo solo para distraccion y haci poder potenciar nuestras capacidades utilizando al maximo las Tics.

    ResponderEliminar
  39. creo que socidad real y virtual estan muuy realcionadas
    y sirve en la educacion por que en conjuntos
    ambas se complementan y facilitan mucho las cosas
    Segun robinson es necesaria una revolucion para
    alimentar el espiritu y eliminar la desmotivacion, TRANSFORMAR LA EDUCACION
    La idea de aprendizaje social se refiere a que los
    estudiantes adquieran una experiencia multidimensional
    que aprendan la importancia de estar conectado y colaborar
    con los demas en las actividades
    Me parece que fortalecen otras politicas de conocimiento
    y estoy de acuerdo por que no es una computadora con un
    sistema dedicado unicamente con fines escolares, sino
    que ofrecen la oportunidad de aprender utilizando
    otras herramientas que estas maquinas posibilitan
    En cuanto a la educacion formal e informal ambas constituyen
    muchas oportunidades por que no solo adquirimos informacion
    en las escuelas, tambien las encontramos en nuestro entorno
    familiar, o de amistad. Esto particularmente nos enseña
    y se comparte este conocimiento, produciendo asi este enlase
    Para lograr un aprendizaje, acerca de energia eólica, las
    actividades que se pueden realizar son puramente plasticas
    diseando pequeños molinos con resistencias, motores electricos
    pequeños, y otra es la de utilizar distintas fuerzas
    impulsadas por esta energia par conocer sus potenciales y/o capacidades

    ResponderEliminar